Soluciones Cafetaleras

Roya cafe

¿Qué es la Roya del Café y Cómo ha Afectado a El Salvador?

La roya del café, también conocida como Hemileia vastatrix, es una de las enfermedades más devastadoras del cafeto a nivel mundial. Causada por un hongo que ataca principalmente las hojas del cafeto, esta enfermedad ha marcado la historia de la caficultura salvadoreña por su capacidad de reducir drásticamente la productividad, deteriorar la calidad del grano y generar pérdidas económicas significativas para miles de pequeños y medianos productores.

¿Cómo se manifiesta la roya?

La roya se presenta como manchas pequeñas de color amarillo en el haz de las hojas, que posteriormente se transforman en pústulas de color anaranjado en el envés. Estas lesiones liberan esporas que se diseminan fácilmente con el viento y la lluvia, infectando rápidamente otras plantas.

Una planta afectada por roya pierde su follaje, lo que interrumpe el proceso de fotosíntesis, debilita la planta y reduce su capacidad de producir granos de calidad. Además, incrementa la susceptibilidad a otras enfermedades y al estrés ambiental.

Impacto histórico en El Salvador

El Salvador, uno de los países con mayor tradición cafetalera en Centroamérica, ha vivido en carne propia las consecuencias de esta enfermedad. Aunque la roya fue detectada por primera vez en África en el siglo XIX, su llegada al continente americano ocurrió en la década de 1970. Sin embargo, su impacto más fuerte en El Salvador ocurrió en el periodo 2012–2014.

Durante ese tiempo, más del 70% de los cafetales salvadoreños presentaron niveles moderados o severos de infección por roya. Las consecuencias fueron devastadoras:

  • Reducción promedio de hasta 50% del rendimiento por manzana en las zonas más afectadas.
  • Despido de más de 50,000 trabajadores temporales ligados al corte de café.
  • Pérdidas económicas superiores a los $100 millones de dólares en exportaciones.
  • Abandono de fincas completas por falta de rentabilidad.

La crisis provocada por la roya afectó no solo a la economía nacional, sino también al tejido social en zonas rurales dependientes del café como principal fuente de empleo.

¿Por qué resurge la roya?

La roya no desaparece. Sus esporas pueden permanecer latentes en el ambiente y activarse bajo condiciones propicias: humedad alta, lluvias continuas, poca ventilación y sombra excesiva. A esto se suma el debilitamiento de los cafetos por falta de fertilización, manejo deficiente o edad avanzada de las plantaciones.

En los últimos años, la roya ha vuelto a mostrar señales preocupantes, afectando nuevas zonas de mediana altura que antes eran menos vulnerables. Esto obliga a los caficultores a estar constantemente preparados para su control.

El impacto del cambio climático

El aumento en la temperatura promedio y la alteración de los ciclos lluviosos han ampliado el rango altitudinal de la roya. Lo que antes era un problema de zonas bajas (400–900 msnm), ahora afecta incluso áreas arriba de los 1,300 msnm. Esto representa una nueva amenaza para variedades tradicionales como Borbón y Pacas que predominan en fincas de altura.

¿Qué se necesita para enfrentarla?

Combatir la roya no es tarea sencilla. Requiere de una estrategia integral que incluya:

  • Selección de variedades resistentes o tolerantes.
  • Manejo adecuado de sombra y poda sanitaria.
  • Fertilización balanceada para fortalecer la planta.
  • Monitoreo constante del cultivo, sobre todo antes y durante las lluvias.
  • Uso de fungicidas especializados como parte del plan de manejo fitosanitario.

¿Qué pasa si no se trata a tiempo?

Una finca que no actúe preventivamente ante la roya puede ver afectado su rendimiento en ciclos consecutivos. La roya no solo daña la producción actual, sino que compromete la estructura foliar que permite la floración y formación del grano en la siguiente cosecha.

Esto puede traducirse en un efecto de bola de nieve: menos ingresos, menos inversión, más debilitamiento de la planta, y mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades. Romper ese ciclo requiere tomar decisiones técnicas a tiempo.

¿Cómo podemos ayudarte?

Sabemos que muchos productores han sido afectados y que cada finca tiene una realidad diferente. Por eso ofrecemos una alternativa efectiva, fácil de aplicar y con el respaldo técnico necesario para combatir la roya de forma inteligente.

BORMIX 20WG: Tu Aliado en la Lucha contra la Roya

BORMIX 20WG es un fungicida formulado especialmente para el control de enfermedades en café. Su modo de acción permite actuar tanto de forma preventiva como curativa temprana, protegiendo las hojas nuevas y fortaleciendo el follaje existente.

  • Alta efectividad contra Hemileia vastatrix.
  • Fácil de aplicar en diferentes condiciones de finca.
  • Compatible con programas de nutrición foliar.
  • Respaldo técnico y asesoría gratuita para su implementación.

Trabajamos de la mano con caficultores para evaluar el estado de la finca, definir el mejor momento de aplicación y acompañar técnicamente en todo el proceso.

Conclusión: La roya no espera, actúa hoy

La roya del café es una amenaza real, silenciosa y recurrente. Ignorarla no es una opción. Pero con las herramientas adecuadas, puedes proteger tu producción, mejorar tus rendimientos y asegurar el futuro de tu finca.

Solicita hoy mismo más información sobre BORMIX 20WG y recibe asesoría personalizada para proteger tu cultivo con soluciones probadas y profesionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio